Estamos iniciando una era de forma hiper-acelerada, con maneras completamente nuevas de interactuar con la información.
Tenemos amplísimo acceso al conocimiento, especialmente después de la pandemia, aún así de forma controlada, porque hay toneladas de información que no están disponibles y significarán un avance en pro o en contra de la humanidad, dependiendo del uso que le demos.
Sundar Pichai, director ejecutivo de Google
Una de las figuras más visibles de equipos que lideran importantes cambios.
Como líderes empresariales activistas Satya Nadella, presidente del consejo de administración de Microsoft y Sundar Pichai, director ejecutivo de Google (subsidiaria de Alphabet Inc.), son figuras visibles de equipos que lideran importantes cambios.
El servicio Azure OpenAI de Microsoft está disponible, pero todavía requiere registro y limita el acceso según la disponibilidad y los criterios de elegibilidad.
Google da otro paso con Bard, al abrirlo a evaluadores de confianza con una versión más liviana de LaMDA, antes de que esté disponible para el público en las próximas semanas. Esta versión es un modelo mucho más pequeño que requiere menos poder de cómputo para así escalar a más usuarios, más comentarios y más retroalimentación.
Así que MUY pronto veremos estos últimos avances de IA en el buscador de GOOGLE y otros de los productos de la corporación, porque cada vez somos más los que recurrimos a estas herramientas para obtener una comprensión MÁS PROFUNDA de la información. Más allá del acceso al conocimiento.
Y esta es una oportunidad emocionante para aprovechar la IA: profundizar, comprender, aprender a través de la práctica y CONVERTIR ESE CONOCIMIENTO en formas más eficientes de abordar problemas que nos aquejan todos los días, como la guerra de Ucrania, que está produciendo un gran sufrimiento en Europa del Este, con consecuencias en los precios de los alimentos y la energía en el mundo entero.
O la desaceleración del crecimiento económico, el aumento de la inflación, o el cambio climático que provoca fenómenos extremos y cada vez más frecuentes. Ni hablar de las crecientes necesidades de acceso a recursos de derecho universal como la salud.
Más allá de la revolución de la IA y de todos los avances como la computación cuántica (con modelos que en tan solo 36 microsegundos podrían hacer una tarea que los clásicos tardarían casi 9.000 años), tenemos que llevar una REVOLUCIÓN HUMANA que nos ayude a asumir responsablemente todo lo que viene.
Escrito por: Andreína Aguiar
#liderazgo #empresarios #líderesempresariales #comunicacion #branding #inteligenciaartificial