OBI Blog — kiubic

Cómo generar intimidad con tus consumidores

Screen Shot 2020-05-27 at 7.25.41 AM.png

una emoción es más poderosa que el precio

Crea una historia de amor con tu consumidor.

Coquetea con él

Involúcralo en un diálogo personal que responda a sus necesidades habladas y tácitas.

¿Te relacionas con las marcas de la misma manera que lo haces con otras personas?

¿Qué tanto te involucras con tus clientes? ¿Cómo es ese nivel de intimidad? ¿Respondes a sus deseos y necesidades habladas o tácitas? ¿Eres el Apple, el Amazon, el Disney, o el Netflix de tus consumidores?

Procura generar INTIMIDAD con tus consumidores porque en la gran mayoría de los casos, una emoción es más poderosa que el precio durante una decisión de compra. Y eso, quizá, requiera de una mayor inversión de tiempo, creatividad y recursos en épocas de pandemia.

Te presento un caso: AMAZON

La compañía reportó

  • $ 75.5 mil millones en ingresos durante el primer trimestre de 2020 (+33%)

  • ingresos netos de $ 2.5 mil millones

  • e ingresos por acción de $ 5.01 

Pero… en 2019, si bien sus ingresos fueron de $ 59.7 mil millones, 

los ingresos netos fueron de $ 3.6 mil millones 

y los ingresos por acción fueron de $ 7.09

EN RESUMEN, los ingresos han aumentado pero las ganancias han disminuido.

¿Por qué? Porque Amazon invierte en equipos de protección personal, limpieza mejorada de sus instalaciones, rutas de distanciamiento social (menos efectivas), salarios más altos… todo lo que pueda generar mayor seguridad y bienestar para sus empleados y por ende para sus clientes y consumidores.

A los inversores no les gusta escuchar eso, pero no en vano, la marca se ha convertido en un referente durante la pandemia de coronavirus ocupando una posición de liderazgo.

El tiempo lo dirá.

Como la Inteligencia Artificial está ayudando a redefinir la industria de la belleza

Screen Shot 2020-05-14 at 3.34.51 AM.png

La marca Preso personaliza sus productos

con la ayuda de data y algoritmos

¿Qué pasa si tu cabello es rizado, pero también le aplicas tinte y vives en una ciudad con agua de mala calidad?

El mercado de la belleza se está redefiniendo con la ayuda de la Inteligencia Artificial, ofreciendo al consumidor exactamente lo que necesita, sin todo el exceso. Tal como lo necesitamos en estos nuevos tiempos de covid-19

La marca Prose (con un funding de US$25 millones) hace una consulta “holística” y te pide información sobre la densidad, el largo de tu cabello, tu estilo de vida (dieta y hábitos de ejercicio), así como dónde vives (para evaluar los agresores geográficos, como la calidad del agua y la humedad). Además registra tus preferencias y objetivos con respecto a tu cabello (si deseas más brillo por ejemplo).

Esto puede dar como resultado 50 mil millones de fórmulas posibles con ingredientes activos que no solo limpian y desenredan, sino que protegen, regulan, reparan, hidratan y agregan brillo. 

One “size” does not fit all

El algoritmo siempre está aprendiendo gracias a los comentarios para optimizar las fórmulas continuamente.

Los productos son libres de crueldad, sin parabenos, sulfatos, aceites minerales y transgénicos, y además se pueden adaptar según las preferencias:  fórmula vegana, sin gluten, sin silicona, sin colorantes o sin fragancia.

Olvídate de los empaques con monogramas y grabados: la personalización radica en los datos y los algoritmos que se utilizan para hacer de todo, desde paquetes de vitaminas hasta almohadas a la medida, que además llegan a tu casa en un abrir y cerrar de ojos. 

By @obiaguiar

Andreína Aguiar - Fundadora de Kiubic

¿Cómo se adapta la industria de la moda durante la pandemia?

FASHION INDUSTRY - COVID19

Según un reporte de McKinsey, más del 60% de las marcas y negocios considera que los materiales sostenibles se convertirán en la principal tendencia. 

Con una industria duramente golpeada, se espera un recorte en los volúmenes de al menos 20% y una contracción de los ingresos entre un 27 y un 30%, con profundos cambios en el sentimiento del consumidor.

1. Los patrones de consumo están cambiando. 

2. Se cuestiona el consumismo.

3. Las cadenas de valor se dejan al descubierto.

Los actores de la industria se están centrando en 4 aspectos:

Aseguran el inventario. Gestionan la desaceleración y aceleración de las cadenas de suministro.

Gestionan el riesgo financiero en toda la cadena de suministro de forma proactiva, enfocándose en los proveedores (El 25% de estos enfrenta dificultades financieras poniendo en riesgo millones de empleos y medios de subsistencia).

Ajustan costos internos, incluyendo los compromisos abiertos y los gastos de abastecimiento. Más de la mitad aplican medidas de contratación temporal, reducciones salariales, permisos, despidos temporales y compensaciones diferidas.   

La transformación en la industria de la moda se acelera hacia un modelo basado en la demanda y en el abastecimiento sostenible. Veremos una industria más ágil y flexible.

#pandemia #fashionindustry

Un peluche a la vez

Screen Shot 2019-11-20 at 8.35.33 PM.png

Leather Heart, primera BCorp venezolana

Hay más de 5000 empresas con Certificación B en el mundo.

De esas un poco más de 200 en Latinoamérica.

Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay y Perú se suman sólidamente al movimiento de #tripleimpacto. 

El comercio sostenible crece en #latam porque simplemente los consumidores ya somos otros.

@leatherheart es hasta ahora, la única #BCorp en Venezuela. Tiene esa inmensa responsabilidad.

Detrás de esta marca están los corazones de Andrés Solórzano y Mariángel Molina, los creadores de clossetine.com, quienes un día, gracias a sus experiencias en @alimentalasolidaridad, se inspiraron para reutilizar y dar nueva vida a sus residuos textiles y de cuero.

Motivados por el modelo de negocios de #socialbrands tales como @toms, y con la ayuda de @albertokababe, director de Alimenta La Solidaridad, decidieron colaborar con esta causa asociando la venta de los peluches a donaciones para la alimentación de niños venezolanos seriamente desnutridos.

Ahora Pepe, Pancho y Ela juegan, escuchan y acompañan a muchos pequeños en sectores populares, quienes además tienen garantizado por lo menos un plato de comida balanceada al día.

Screen Shot 2019-11-19 at 8.26.30 PM.png
Screen Shot 2019-11-19 at 9.44.51 PM.png
Screen Shot 2019-11-19 at 8.26.46 PM.png

Algunos datos de impacto

  • Los clientes de @leatherheart han donado 17.000 platos de comida desde hace dos años.

    Han permitido reciclar más de 1 tonelada de residuos textiles y más de 3000 kg de cartón.

    Han permitido emplear a 25 mujeres de sectores vulnerables, que hoy son más productivas y seguras de sus capacidades. Trabajan desde sus casas al tiempo que cuidan a sus hijos.

    Tan solo en 2019 se han vendido 1000 peluches, sumando 2000 adicionales desde la creación de esa iniciativa.


Ahora Leather Heart es parte del grupo Motor B promovido por @bancolombia que busca formar a la comunidad de emprendedores de América Latina para generar triple impacto e integrarse a la economía sostenible.

Nos emociona liderar. Definitivamente los negocios se pueden hacer de una manera más inclusiva. Nada más el hecho de hacer la evaluación de impacto ya te da un marco de acción. Vamos creando conciencia. Un peluche a la vez.
— Andrés Solórzano
Quisque iaculis facilisis lacinia. Mauris euismod pellentesque tellus sit amet mollis.
— Jonathan L.

Social Brands

Las #marcassociales se relacionaban con organizaciones sin fines de lucro.

Ahora, cualquier empresa con conciencia social que tenga el firme y auténtico propósito de generar un IMPACTO POSITIVO en las personas y en el ambiente, al mismo tiempo que genera ganancias o valor financiero, practica el #socialbranding.

Les llamamos #sustainabilitybrands o #marcassostenibles.

kxYGqf53Q0i13T3YojFh_2019_0415_Sonar_GrainFreeTortillaChips_Nacho (0867a988aa1b474dbce96c5d83da0f358fb4d63e).jpg

Estas marcas dan mucho peso a su mensaje. El #propósito es el que realmente endosa. Y en algunos casos, este último puede hacerse más relevante que el producto o servicio que ofrece, tal como lo hace la marca “Soñar” @sonarorganic.

Estas marcas de #IMPACTO, no solo miden sus indicadores financieros, sino también su retorno de inversión social (#SROI) y hablan a todos sus #stakeholders generando mayor lealtad. Y por supuesto, con una mayor lealtad viene una mayor rentabilidad. Cuanto mayor sea su compromiso y verificable su reputación, mayor será su CAPITAL DE MARCA SOCIAL.

Una marca sostenible va más allá de la rentabilidad, su oferta es simplemente el medio. Son marcas #activistas, que juegan en el terreno del consumidor, justamente porque nacieron allí.

Es por ello que su mensaje, y la forma de contarlo, es vital en sus estrategias de comunicación.
Son marcas que no dejan al asar su #brandvoice. Hablan con voz propia.

Son marcas HUMANAS, que se apoyan en el #storytelling para contextualizar el problema y conectar emocionalmente con sus audiencias, para inspirar y sumar voluntades.

Son marcas. Y son MOVIMIENTOS.

Screen Shot 2019-11-15 at 7.09.55 PM.png
Screen Shot 2019-11-15 at 7.20.00 PM.png

Tal es el caso de @naturabroficial, la #empresab o #BCorp de Brasil. Una marca de 50 años con ADN sostenible, quien hace poco adquirió el 76% de Avon (130 años), dando origen al 4to grupo de belleza en el mundo.

#Avon había registrado 44% de caída en sus ingresos y con esta fusión podrá beneficiarse del posicionamiento NATURAL y ÉTICO de Natura, quien habla sobre la sostenibilidad de su modelo de negocios, el poder de las relaciones humanas y la belleza libre de estereotipos.
Tan solo en nuestro golpeado #Amazonas, Natura apoya a más de 5000 familias proveedoras.

Su mensaje es RELEVANTE. Y su IMPACTO aún más.